Lo siguiente es un resumen del material que tienen disponible para completar los trabajos prácticos. Si encuentran algo incorrecto o tienen algo para comentar, por favor avisen por mail o dejen un comentario.
Como verán, hemos desarrollado gran parte de los TP en clase. No hay problema en que compartan dicho material.
Algo que ya comenté anteriormente: si van a editar código publicado por mí, tengan presente que acostumbro a usar tabuladores para la indentación, por lo que quizás necesiten hacer el reemplazo correspondiente.
TP1: Sugiero a quienes ya lo entregaron que no continúen completandolo sino que inviertan sus esfuerzos en los otros TP y el TF. Quienes entregaron el TP1 lo tienen aprobado.
TP2: Sugiero aprovechar que todavía es posible entregarlo no totalmente completo. Resumo el material que tienen disponible para completarlo:
Ejercicio 1: El 3 de mayo publiqué una versión corregida de la resolución que hicimos en clase (http://unajct.blogspot.com.ar/2014/05/clase-284-y-recursos-tp2.html).
Ejercicio 2: Sugiero que lo resuelvan solo si tienen todos los otros ejercicios completos.
Ejercicio 3: Lo declaramos opcional a cambio de la opcionalidad del Ejercicio 4.
Ejercicio 4: Lo resolvimos en clase, si no me equivoco el 2 de junio.
Ejercicio 5: Publiqué una "ayudita" con todo el ejercicio casi resuelto (http://unajct.blogspot.com.ar/2014/06/ayudita-tp2.html).
Ejercicio 6: Es bastante sencillo. Intenten por lo menos responder la primera parte de la pregunta.
Ejercicio 7: Creo que resolvimos por lo menos uno en clase.
Ejercicio 8: Los puntos a y c quedan anulados por estar mal planteados. El punto b lo resolvimos en clase el 9 de junio.
Ejercicio 9: Lo mostré resuelto rápidamente el 9 de junio.
Ejercicio 10: Es muy sencillo.
TP3: Resumo el material que tienen disponible para completarlo:
Ejercicio 1: Si no me equivoco, en clase lo resolvimos casi por completo. Si hace falta también pueden basarse en el ejercicio 1 del TP2.
Ejercicio 2: Los puntos a y b los trabajamos en clase. Los puntos c y d son simplemente ejecutar el código del enunciado y pegar el resultado.
Ejercicio 3: Para los puntos a y b tienen el seudocódigo en la teoría. El punto c es sencillo: un bloque iterativo que va buscando el padre de nodo hasta llegar a la raíz, invocando al método que se menciona.
Ejercicio 4: Es opcional.
TP4: Resumo el material que tienen disponible para completarlo:
Ejercicio 1: publiqué la resolución de los puntos a, b y c (http://unajct.blogspot.com.ar/2014/05/tp4-rev2.html). El punto d consiste en hacer cambios muy puntuales sobre minHeap.
Ejercicio 2: Consiste en hacer una ejecución del método construir del punto 1.
Ejercicio 3: El punto a es simplemente ejecutar y explicar las líneas del enunciado. El punto c lo mostré detenidamente resuelto en clase. Quedaría el punto b, que es similar al c.
Ejercicio 4: Los puntos a y b son simplemente ejecutar y copiar la salida. El punto c pide una breve opinión, que no requiere fundamentación.
TP5: Está preaprobado, es decir que no es obligatorio entregarlo. Solo quienes hayan entregado todos los anteriores, pueden realizarlo para mejorar el promedio. El enunciado no está listo, pero sugiero que quien esté interesado me avise y comience con la implementación de una clase grafo y el algoritmo DFS. Comparto el código de la clase auxiliar desarrollada en clase.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario